La presbicia es una condición óptica y visual que se desarrolla como resultado del envejecimiento normal del cristalino. El cristalino es la lente natural que tenemos dentro del ojo. Cuando intentamos enfocar objetos que se encuentran cercanos y a mediana distancia (un reloj o la computadora por ejemplo), el cristalino modifica su forma para ejercer […]
El astigmatismo es una anomalía del ojo derivada por la curvatura desigual de la córnea; por este defecto, las imágenes se ven un poco deformadas y el contorno de las cosas no se ve con claridad. La córnea de un ojo normal se caracteriza por tener una curvatura redonda y simétrica, pero si se tiene […]
La hipermetropía es un error del enfoque visual que generalmente se manifiesta con una visión borrosa e incómoda de cerca como consecuencia de enfocar las imágenes por detrás de la retina y no directamente sobre ella.
La miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos. La miopía se debe a que la imagen se forma delante de la retina, bien porque la córnea, el cristalino o ambos son muy potentes, o bien porque el ojo es más largo de lo normal.
La anisometropía es una diferencia elevada de dioptrías entre ambos ojos. Lo habitual es que haya una leve diferencia de graduación que el cerebro compensa en la medida de lo posible. Ahora bien, si esta diferencia es significativa tendremos visión borrosa porque cada retina capta una imagen muy diferente. La anisometropía es una patología que […]
¿Por qué graduar tus goggles de forma personalizada tal como las gafas convencionales en lugar de utilizar goggles pregraduados?